Miami, 4 de septiembre de 2025. — El mundo de la moda despide hoy a uno de sus referentes más influyentes: Giorgio Armani, quien falleció en Milán a los 91 años. La noticia fue confirmada por su propia casa de moda y rápidamente desató homenajes de celebridades, diseñadores y admiradores en todo el planeta.
Un revolucionario del traje
Reconocido por cambiar la forma de entender la elegancia masculina y femenina, Armani marcó un antes y un después en la moda de los años 80 y 90. Sus trajes de líneas limpias, despojados de excesos y con un aire relajado, se convirtieron en sinónimo de poder y sofisticación. Su gran salto a la fama llegó en 1980, cuando Richard Gere lució sus diseños en la película American Gigolo, un momento que selló la relación del diseñador con Hollywood.
La conexión con Miami
En Miami, Armani encontró una ciudad que reflejaba su visión de lujo moderno con frescura tropical. Sus boutiques en Bal Harbour y Brickell se convirtieron en puntos de encuentro para quienes buscaban vestir con distinción. Perfumes icónicos como Acqua di Giò se volvieron parte de la identidad de generaciones tanto en el sur de Florida como en toda Latinoamérica.
Más allá de la moda
El diseñador construyó un imperio que trascendió la ropa. Con marcas que iban desde la alta costura de Armani Privé hasta la línea juvenil Armani Exchange, expandió su nombre a hoteles, restaurantes, fragancias y decoración. Hoy, su legado empresarial supera los 10 mil millones de dólares, consolidándose como un verdadero estilo de vida global.
Últimos días y despedida
En junio, Armani sorprendió al ausentarse por primera vez de la Semana de la Moda de Milán debido a problemas de salud, aunque permaneció al frente de su empresa hasta sus últimos días. Este fin de semana, el Armani/Teatro de Milán abrirá sus puertas para que el público rinda homenaje, mientras que el funeral se llevará a cabo en privado.
Reacciones en el mundo
Figuras de la moda y el espectáculo expresaron su dolor en redes sociales. Entre ellos, Donatella Versace escribió: “Hoy perdimos a un gigante”, reflejando el sentimiento generalizado hacia un creador que definió la estética de toda una era.



